MATERIAL DE LECTURA
¡Solo haz clic!
La Educación Integral en el pensamiento de Belén San Juan
Tomado de:http://s3.amazonaws.com/lcp/leyeseducativas/myfiles/Fundamentacion-pedagogica.doc
A partir del principio
robinsoniano “pensar antes de obrar”, la maestra
Sanjuán Colina afirmaba: “como
los principios están en las cosas, con cosas se enseñará a pensar”; en este
sentido, defiende el conocimiento práctico, estableciendo los siguientes
elementos en su caracterización:
• Se llega al conocimiento de
nociones y conceptos científicos a partir de la observación directa de algo
concreto.
• Todo lo aprendido tiene
utilidad para la vida cotidiana, de allí que la enseñanza debe ser activa y
participativa.
• Debe enseñarse a aprender para
seguir aprendiendo.
• Explicar la utilidad de lo
aprendido para la vida cotidiana y económica.
La educación integral es un
método pedagógico para desarrollar la totalidad de la personalidad de los y las
estudiantes y comprende: la naturaleza del ser vivo, el ambiente natural, el
modelo económico, humano y social a que se aspira como pueblo, como ciudadano y
ciudadana, como país, como sociedad mundial. De allí que la educación integral
concibe al estudiante como el centro y objeto del hecho pedagógico.
Belén Sanjuán consideraba como fundamentales la
solidaridad, el trabajo, la cooperación, el respeto mutuo, la cortesía, la
justicia, la democracia, la paz, la amistad en la que el binomio dialéctico
familia y escuela se conjuga para lograrlos.
Tal como lo expresaba la maestra,
se trata de aprender aprendiendo y aprender haciendo. “Los valores no son
meros recetarios de cocinas o fórmulas químicas, sino que de tanto
ejecutarlos, practicarlos todos en comunidad forman parte del
comportamiento diario…”.
Vídeo
Rostros de Venezuela: Belén San Juan
No hay comentarios:
Publicar un comentario